BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA DE DIOS
La Iglesia de Dios comenzó el 19 de agosto de 1886, en el condado de Monroe, Tennessee, cerca de la frontera de Carolina del Norte. El ex Bautista Richard Green Spurling predicó en un molino a lo largo de Barney Creek y ocho personas formaron una Unión Cristiana con el propósito de seguir el Nuevo Testamento como su regla de fe y práctica, otorgándose los unos a los otros los mismos derechos y privilegios para interpretar las Escrituras, y sentándose juntos como la iglesia de Dios. Veintiún años después, el creciente movimiento adoptó formalmente el nombre de Iglesia de Dios.
​
Diez años después de la reunión organizacional, un avivamiento en la Escuela Shearer en las cercanías de Camp Creek, Carolina del Norte, presentó la doctrina de la santificación a la comunidad. La oposición a esta doctrina condujo a una persecución severa, pero prevaleció un espíritu de avivamiento y los creyentes de la Santidad experimentaron un derramamiento del Espíritu Santo que incluía hablar en lenguas y sanidad divina. Tales experiencias prepararon el camino para la explosión del movimiento Pentecostal a principios del siglo XX.
​
Bajo el liderazgo de nuestro primer Supervisor General, A. J. Tomlinson, la Iglesia de Dios adoptó una forma centralizada de gobierno de la Iglesia con una Asamblea General Internacional inclusiva (1906), lanzó un esfuerzo mundial de evangelización que comenzó en las Bahamas (1909), inauguró la revista Evangel de la Iglesia de Dios (1910), y estableció oportunidades educativas para ministros y miembros (1918). Hoy los ministerios de la Iglesia de Dios incluyen 8,6 millones de miembros en 191 naciones y territorios. Más de 37,000 congregaciones sirven en todo el mundo, mientras que los ministerios regionales e internacionales brindan recursos y apoyo a través de nuestras divisiones de Evangelización Mundial, Cuidado, Discipulado, Educación y Servicios de Apoyo.
HISTORIA DE LA IGLESIA DE DIOS EN COLOMBIA
En los años 1955 y 1956 Colombia estaba saliendo de un tiempo de violencia partidista entre liberales y conservadores. Los cristianos evangélicos de la época sufrieron también la persecución y era muy difícil la entrada de misioneros al país. En el año 1955 había una iglesia en Sogamoso Boyacá y un líder miembro de esa iglesia de nombre Ricardo Moreno, natural de esa ciudad viajo como evangelista a diferentes pueblos del departamento del Huila acompañado por un hermano llamado Mesías Jiménez. A su regreso a Bogotá se contactó con una pareja de esposos que habían venido a Colombia por un trabajo secular, ellos eran miembros de la iglesia de Dios en los Estados Unidos, sus nombres eran Pablo Childers y su esposa Candita. los Childers le hablaron de lo que era la iglesia de Dios en los Estados Unidos y de cómo funcionaba. Estos hermanos oraron con el propósito de plantar la Iglesia de Dios en Colombia. Ricardo moreno regresó a Sogamoso y el 18 de noviembre de 1956 en su casa ubicada en la calle 11 número 11-75 comenzó los primeros cultos y la escuela dominical con la familia de él y otras personas que se agregaron, inicialmente era un grupo de ocho a diez personas.
Esta iglesia permaneció en Sogamoso por 4 años, más tarde establecieron la segunda iglesia en Pajarito Boyacá y al año siguiente plantaron las iglesias en Tauramena y Puerto López en el departamento del Meta. En el año 1965 el pastor Ricardo Moreno se trasladó para la ciudad de Bogotá y allí comenzó una iglesia en el barrio Santander y los años siguientes comenzaron a establecer la iglesia central en la calle 68 donde también se estableció la oficina nacional. El pastor Ricardo Moreno era el pastor de la iglesia y primer supervisor nacional y representante legal. En aquel tiempo solicitaron la personería jurídica y le otorgaron el número 1635 para la Iglesia de Dios en Colombia.
En los años siguientes se establecieron Iglesias en Cali, Villavicencio y otros pueblos del Meta, en Casanare, en Cundinamarca (municipios de Apulo y Nariño) en Boyacá (municipios de Guateque y Garagoa) en Bogotá en los barrios San Fernando, Tabora y Santa María del lago. Fue en ese tiempo que me convertí al Señor. En el año 1975 el Pastor Ricardo Moreno es nombrado supervisor en Paraguay y llega como nuevo supervisor y misionero de la Iglesia de Dios, el reverendo Roberto Rodríguez proveniente de Puerto Rico, fue de gran bendición e impulso para la misión. En 1976 el pastor Luis Alfonso Gutiérrez lo nombraron pastor de la iglesia de Dios de la calle 68. Para este tiempo hubo un avivamiento para esta iglesia que llego a ser la más grande de todas las iglesias que existían en Bogotá.
​
En el año 1976 llegaron unos estudiantes del seminario de Puerto Rico, entre ellos el pastor Alejandro Castillo, quien tuvo el sentir de organizar un Instituto Bíblico el cual se estableció en la sede central calle 68. Fuimos 25 personas los que nos graduamos en ese entonces. Los profesores del Instituto eran hermanos que habían llegado de Puerto Rico. En ese mismo año los hermanos que nos graduamos en el instituto bíblico salimos a comenzar Iglesias y otros a pastorear Iglesias que ya existían. Se plantaron varias Iglesias como la iglesia de chía, Bosa, Ciudad jardín, punto la 31. El periodo del supervisor Roberto Rodríguez y Luis Alfonso Gutiérrez fue muy corto, pero de gran influencia e impacto para la extensión del evangelio. En el año 1978 el pastor Luis Alfonso se trasladó a los Estados Unidos y en su reemplazo quedó el pastor Fernando Rojas. En el año de 1981 el reverendo Raúl Anchique, que había llegado del seminario de Panamá, fue nombrado supervisor temporal por parte del departamento de misiones mundiales. En 1982 se nombró al reverendo Osvaldo Orellana de Chile quien estuvo supervisando por 8 años. En este tiempo se plantaron más Iglesias en Cali, en el de departamento del Cauca, Casanare y Meta. Para este periodo el pastor Eustiquio Mosquera se trasladó para la costa a la ciudad de Barranquilla, donde tuvo varios contactos para plantar Iglesias bajo la dirección del supervisor Orellana. En 1989 terminó su periodo y la asamblea de pastores eligió supervisor al reverendo Luis Alfonso Gutiérrez, quién había regresado de los Estados Unidos. Su segundo periodo fue hasta 1995 dando paso al reverendo Raúl Anchique. con su elección oficialmente. En estos años se siguieron plantando Iglesias en Boyacá, (Duitama) Bogotá, Cundinamarca y Cali.​
​
El gobierno otorgo personería jurídica especial con el número 953 que es con la que sigue funcionando la iglesia de Dios en Colombia actualmente. En el año 1999 misiones nombró al reverendo Arturo Mendieta como supervisor para la costa y en esos años plantaron Iglesias en Medellín, Santa Marta, Sincelejo, en el departamento de Córdoba, y otros lugares de la costa. El reverendo Raúl Anchique terminó su periodo en el año 2006 y fue elegido supervisor el reverendo Efraín Vega. Por este tiempo, con la llegada de los misioneros Wozniak de los Estados Unidos se comenzó el seminario en la ciudad de Fusagasugá y al poco tiempo se compró un terreno para construir el seminario. En la actualidad muchos de sus egresados están pastoreando y plantando Iglesias en lugares como Leticia, La Guajira, Putumayo y Quindío. En el año 2010 fue elegido el reverendo Arturo Mendieta como el supervisor nacional. Para el año 2015 fue elegido el reverendo Esmeragdo Moreno, se plantaron más Iglesias en Cúcuta, Bucaramanga, Casanare y el Meta. En el año 2023 fue elegido el obispo Freddy Palomino y ratificado actualmente como supervisor nacional.
​
​En cuanto a la obra social, la Iglesia de Dios en Colombia ha realizado obras benéficas como hogares de niños y colegios. Rosa de sarón dirigido por la Hermana Mariela Bernal en Bogotá y el hogar Jiret en cota Cundinamarca dirigido por la pastora Rosalba Pérez. En Yopal y en Piendamó Cauca también se desarrolla esta maravillosa labor. En Amazonas el pastor Ever Zambrano está realizando un gran trabajo con las comunidades de esa región. Es así como el trabajo que se ha hecho y que se está haciendo en Colombia no ha sido en vano en estos casi 70 años de la existencia de la iglesia de Dios en Colombia, aunque no ha sido fácil, pero gracias a Dios se ha podido establecer y se seguirá estableciendo la misión Iglesia de Dios en casi en todos los departamentos del país.
​
​​​
Este ha sido un breve recuento de la iglesia de Dios en Colombia. "Oro siempre por mis compañeros de ministerio, pastores, lideres y miembros de la Iglesia".
Este es un trabajo elaborado y presentado por el pastor César Rodríguez Zambrano.
Derecho reservado.
"Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano." 1 de Corintios 15:58